Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

reino monera

Imagen
El reino monera o reino procariota es el  nombre de una clasificación de los seres vivos que agrupa a los organismos unicelulares o procariotas, que carecen de un núcleo definido , y está compuesto principalmente por bacterias. La palabra monera se origina del griego  moneres  que hace referencia a lo “simple” y “solitario”, de ahí que se denominara a este reino como monera a fin de señalar a los organismos unicelulares. No obstante, para muchos especialistas esta designación está desactualizada y lo sustituyen por el término  procariota . Cabe mencionar fue el naturalista alemán  Ernst Haeckel , quien en 1866 dividió en tres grandes grupos a los seres vivos (animalia, plantae y protista). Hasta entonces, el monera formó parte del reino protista en una de sus subdivisiones, en las cuales también se englobaba a los organismos de células eucariotas. Tomado de: https://www.significados.com/reino-monera/

reino protista

Imagen
El reino protista o protoctista es una  clasificación de los organismos eucariotas que está compuesta por microorganismos unicelulares  en su mayoría, así como pluricelulares, y que, aunque no comparten gran cantidad de similitudes, se agrupan en un mismo reino por no encajar en otros. Además del reino protista, también existen el reino plantae, el reino animalia, el reino fungi y el reino monera. Las palabras protista y protoctista derivan del griego y significan, según su orden de aparición, ʽprimerísimosʼ y ʽprimeras criaturasʼ. Esta denominación tiene que ver con que los organismos del reino protista se les consideran las primeras formas eucarióticas de vida, anteriores a las plantas, animales y hongos. Ahora bien, aunque los organismos de este reino no comparten, generalmente, similitudes y, por el contrario, hasta se pueden semejar con los organismos de los demás reinos, lamentablemente no encajan en esos y por ello se agrupan en un solo conjunto. Tomado d...

reino fungi

El reino fungi o  reino de los hongos comparten características tanto del reino animalia como del reino plantae, aumentando así la diversidad biológica en la Tierra . En el reino fungi se encuentran las setas, las levaduras y el moho siendo algunas comestibles y otras venenosas. Se caracterizan por reproducirse sexual o asexualmente, dependiendo de la especie, mediante esporas, preferir ambientes húmedos o acuáticos y ser heterótrofos como los animales, o sea, necesitan alimentarse de materia orgánica producida por otros organismos. Características del Reino fungi Los hongos también se caracterizan por tener células eucariotas. Esto significa que sus células tienen un núcleo rodeado por una membrana celular hecha de celulosa, como las plantas, o de quitina, como los animales. Los seres del reino fungi se alimentan mediante  fagocitosis  o  pinocitosis . Es un proceso en el cual los hongos secretan enzimas hacia el exterior para convertir las macromolécula...

reino plantae

El reino plantae, reino de las plantas o metáfitas, es el  grupo de organismos pluricelulares, sin medios de desplazamiento y autótrofos, o sea, que producen su propio alimento . La ciencia que estudia a las plantas es la botánica y la clasificación de los grupos vegetales es diversa. Aún existen organismos cuya clasificación se discute como, por ejemplo, las algas, de las cuales muchos autores consideran que solo las verdes pertenecen al reino plantae. Características del reino plantae Las plantas del reino plantae poseen las siguientes características que las definen como tales: Son pluricelulares: son organismos complejos compuestos de dos o más células, organizados en tejidos y éstos en órganos. Son eucariontes: sus células tienen un núcleo definido y pared celular de celulosa. Son autótrofos: son capaces de producir su propio alimento a través de materia inorgánica. Al poseer clorofila en sus células, logran captar la energía luminosa del sol y usarla para la fotos...

reino animal

El  reino animal  está compuesto por organismos pluricelulares, eucariotas, heterótrofos, aeróbicos que se reproducen sexualmente y se mueven autónomamente. El reino animal se clasifica en dos grandes grupos: los vertebrados, que se subdividen en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y los invertebrados, que incluyen insectos, moluscos y gusanos. Clasificación del reino animal La clasificación de los animales parte dos importantes grupos, los vertebrados y los invertebrados. Animales vertebrados Los animales vertebrados son aquellos que poseen vértebras y su número es menor con respecto a los animales invertebrados. Estos animales forman parte del filo de los cordados y son divididos en 5 clases, a saber que son: Peces : viven en el agua, respiran a través de branquias, son ovíparos y tienen la sangre fría. Anfibios : son cuadrúpedos y algunos tienen cola. Viven cerca del agua, son ovíparos y tienen la sangre fría. Reptiles : poseen pulmones para respi...

Qué son Reinos de la naturaleza

Los reinos de la naturaleza son la  forma en que se clasifican los seres vivos según sus características . La ciencia actual define cinco reinos de seres vivos, siendo ellos los  reinos animal, plantae, fungi, protista y monera . La clasificación de los cinco reinos de la naturaleza que es más aceptada hoy en día pertenece al microbiólogo Carl Woese (1928-2012), que en 1977 introduce el reino monera como quinto reino. Gracias a los avances en genética molecular, este microbiólogo logró diferenciar los seres procariotas del resto, constituyendo el reino monera. Los procariotas se diferencian de los eucariotas por poseer células sin núcleo y tener un ADN más simple. Tomado de: https://www.significados.com/reinos-de-la-naturaleza/